PROYECTO COORDINADO: Diseño constitucional y calidad democrática (DICOCADE)

En el proyecto DICOCADE partimos de la premisa de que la calidad democrática es el grado en que un sistema político consigue cumplir, entre otras, con el principio básico de la separación de poderes, y puede garantizar el control de los poderes a nivel horizontal y vertical. El control se ejerce a través y en el interior de las principales instituciones que corresponden a la división de poderes. El análisis de la calidad institucional de estas instituciones requiere la cooperación y coordinación de grupos de investigación con una larga trayectoria en el análisis de los poderes del Estado. 

Además, la calidad democrática y la calidad institucional son temas transversales y que afectan a las instituciones en los diferentes niveles de los sistemas democráticos en países territorialmente descentralizados, como España, que además forman parte de la Unión Europea. Su análisis a nivel horizontal y vertical exige un estudio riguroso y profundo entre diferentes grupos especializados en el funcionamiento del Estado Autonómico y otros modelos federales, la Unión Europea y de la democracia, tanto desde la perspectiva académica como desde la práctica. Así, la calidad democrática e institucional no puede ser entendida desde solo una disciplina, sino que requiere la concurrencia de varias en especial, el derecho constitucional, la ciencia política y la economía pública además de la experiencia de letrados y profesionales. En este sentido, para aprovechar estudios especializados y para mejorar los déficits de la investigación actual, se requiere una coordinación común y una gestión conjunta de diferentes grupos implicados.

El tema del proyecto DICOCADE no se limita al ámbito doméstico, sino que se deben analizar los múltiples estudios sobre la calidad democrática, los mecanismos de control existentes y las reformas recientes realizados, tanto en el sistema multinivel de la UE como a nivel internacional. En esta línea, la realización de estudios comparados para proporcionar una base empírica suficiente y la transformación de ese conocimiento en resultados prácticos (como la elaboración de recomendaciones políticas, propuestas legislativas o formación de jóvenes investigadores) requiere una cooperación y coordinación específica con expertos naciones e internaciones vinculados a los diferentes subproyectos.

Basándonos en la positiva experiencia del proyecto coordinado DER2015-68160-C3-1-P, con el proyecto DICOCADE se pretende también continuar el trabajo realizado, consolidar la coordinación y aprovechar los mecanismos de trabajo establecidos. Además, con el proyecto DICOCADE pretendemos ampliar el enfoque de las investigaciones, establecer nuevas líneas de trabajo entre un equipo multidisciplinar de diferentes centros de investigación, conectarlos con otros centros de excelencia fuera de España (Alemania, Italia, Consejo de Europa) y contar con una cooperación académica internacional relevante (Argentina, México, Brasil, Chile), siempre con el objetivo de conseguir una mayor excelencia y capacidad para la internacionalización de los resultados de investigación. 

   

Contacto:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Financia: